Acerca del proceso
Desde adentro /
Compone, graba, edita y produce desde su hogar; tanto el material musical, como el audiovisual y gráfico.
Tomando como punto de partida la guitarra y la voz, va vistiendo las canciones con los instrumentos y/o medios necesarios, para retratar los paisajes, imágenes o relatos emocionales que vengan a manifestar; tránsito muchas veces habitado también desde la experimentación y el juego.
Colaboraciones /
Cuenta además, en ocasiones, en momentos puntuales de los procesos, con la participación de artistas invitados: ilustradores, fotógrafos/as, camarógrafos/as y/o músicos que van aportando y enriqueciendo el concepto del álbum en cuestión.
Generalmente, ya sobre el final del proceso, interviene, en el rol de mezcla y mastering, el técnico de audio; seleccionado de acuerdo a las posibilidades y la búsqueda sonora del álbum.
«Las canciones que componen el álbum comprenden un periodo que va desde fines de 2005 a mediados de 2006.
El disco fue bocetado previamente en mi habitación y el objetivo principal del trabajo en estudio fue justamente mantener ese espíritu solitario y sombrío que, yo creo, lo define».
Este trabajo fue llevado a cabo en “Estudio Ohm”, con el apoyo incondicional de Santiago Indart, Mariano Ondarts y Mariano Lopardo. Las sesiones comienzan en febrero de 2007, interrupciones de por medio, el álbum se finaliza y llega al mastering a fines de 2009. Es editado en Julio de 2010.
“Ciclo de ideas” también contó con la participación y el afecto de los siguientes músicos y amigos invitados:
Gisela Desalvo: recitado 2do en “La sed”.
Leo Arias: bombo legüero, palo de lluvia y llaves en “Desordenaste” y “Besos”.
Germán Pésaro: flauta traversa y quena en “Desordenaste” y “Besos”.
Cristian Janezic: acordeón a piano en “Besos”.
Leandro Zappone: arreglo guitarra eléctrica en “Crimen”.
Santiago Indart: acordeón en “Besos”, piano y hammond en “Ámbar” y sintetizadores en “Cauto”.
Guitarra y voz: Sergio Defortuna.
Grabación y mezcla: Santiago Indart.
Mastering: Mario Breuer.
Concepto y diseño: Sergio Defortuna.
Ilustraciones: Ezequiel Vizzuso.
Letra y música: Sergio Defortuna.
Productor fonográfico: Sergio Defortuna y Santiago Indart.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.
Fecha de edición: Septiembre de 2010.
«El cuerpo, la guitarra, una perilla de encendido y el motor de una heladera en mal funcionamiento a 1 metro de distancia.
Esto es todo lo que allí suena, lo necesario para retratar esos días, en esa casa».
Las canciones fueron compuestas durante el año 2012. Comienzan a registrarse ese mismo año y a intervalos del siguiente, 2013.
Cierre de mezcla y mastering, mediado a fines de 2017.
*Introducción y/o final de track’s 1, 4, 5 , 6, y 9 pertenecen a “Notas de voz” que sirvieron al proceso de creación de dichas canciones. Track 8, el inmenso mar.
Guitarra y voz: Sergio Defortuna.
Grabación, edición y mezcla: Sergio Defortuna.
Supervisión y ajustes técnicos en cierre de mezcla: Alejandro Fernández Alves.
Mastering: Sebastián Guido Bastini.
Pintura retrato del álbum y gráfica: Sergio Defortuna.
Letra y música: Sergio Defortuna.
Productor fonográfico: Sergio Defortuna.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.
Fecha de edición: Noviembre de 2017.
«Este álbum nace del ensamble entre algunøs textøs y algunøs disparadøres de canciønes, ambøs muy recientes.
El juegø fue juntarløs crønøløgicamente, cøn respectø a su ørden øriginal de apariciøn (textø 1 cøn disparadør musical 1,
textø 2 cøn disparadør musical 2 y así…), darles «førma» y grabarløs.
El resultadø søn estas 10 canciønes, estøs 24 minutøs, bajø el cønceptø “(sin nømbre)”; y así se titula el álbum.
La imprønta era respønder a esa urgencia, a esa energía; a ese impulsø que viene y deviene de lø nuevø».
Cømpuestø y grabadø entre el 23 de Øctubre y el 28 de Nøviembre de 2018.
Las canciønes fuerøn registradas en vivø, en casa, cøn algunøs micrófønøs dispuestøs en el ambiente; sin søbre-grabaciønes.
Registrø/Grabaciøn: Sergiø Deførtuna.
Mezcladø y masterizadø el 30 de Nøviembre pør Marianø Løpardø.
Guitarra y vøz: Sergiø Deførtuna.
Dibujø de tapa, diseñø y cønceptø general: Sergiø Deførtuna.
Letra y Música: Sergiø Deførtuna.
Prøductør fønøgráficø: Sergiø Deførtuna.
Lugar de ediciøn: Buenøs Aires, Argentina.
Fecha de ediciøn: Diciembre de 2018.
«A todos aquellos que al borde del río de la vida, en la belleza de la creación,
perecieron tras las rejas de la jaula que el hombre construyo para si mismo.
Mi ofrenda, amor y respeto. Mis disculpas.
A Los Locos”.
Compuesto, grabado y editado en casa entre el 1ro de Diciembre de 2018 y el 6 de Enero de 2019. Mezclado y masterizado en Estudio Daktari durante Enero de 2019.
Grabación y edición: Sergio Defortuna.
Mezcla y mastering: Norman Mac Loughlin.
Voces e instrumentos: Sergio Defortuna.
Ilustraciones: Andre Arias.
Concepto y diseño: Sergio Defortuna.
Letra y música: Sergio Defortuna.
Productor fonográfico: Sergio Defortuna.
Fecha de edición: Febrero de 2019.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.
“Dos meses en el tiempo. En el texto, en la melodía, en el reflejo.
En el retrato que es cada canción en el tiempo sin tiempo”.
Compuesto durante Julio de 2018. Grabado y editado en casa entre fines de Julio y principios de Septiembre de 2018.
Mezclado entre Noviembre de 2018 y Marzo de 2019. Masterizado en Abril de 2019.
Grabación y edición: Sergio Defortuna.
Técnico de mezcla: Hernán Barone.
Mastering: César Silva.
Voces e instrumentos: Sergio Defortuna.
*Intro track 3, 5 y 7 pertenecen a las “Nota de voz” originales del proceso de creación de dichas canciones.
Concepto y diseño: Sergio Defortuna.
Letra y música: Sergio Defortuna.
Productor fonográfico: Sergio Defortuna.
Fecha de edición: Mayo de 2019.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.
«La vida es siempre un comienzo
y este principio amenaza a las civilizaciones»
Transmutación
(Desde dónde ahora?)
15/10/2014
DEMIAN
S.E.D.
“Transmutación” fue compuesto entre octubre de 2014 y marzo de 2015.
Y grabado y editado, en casa, en intervalos de tiempo
que oscilaron entre febrero de 2016 y marzo de 2017.
Posteriormente se fueron sumando las participaciones
de los amigos invitados que reemplazaron y enriquecieron
las maquetas con las ideas originales.
Bajo: Damian Pace.
Baterías: Lucas Avellina.
Sintetizadores en “track 1” y Metalófono en “track 2”: Frico Arce.
Piano en “track 9”: Rugonyi.
Grabación y Edición: Sergio Defortuna.
*Excepto Baterías, grabadas en “Estudio Rojo”, por Lucas Avellina y Juan Barallobres.
Técnico de mezcla: Carlos Malvarez de “Rec Pool Producciones”.
Masterizado en “The Aardvark Mastering” (Londres – Inglaterra) por Tobías Jone.
Concepto, Obra y Diseño visual: Sergio Defortuna.
Asistencia y registro en obra: Paloma Martinez y Jesica Defotuna.
Productor fonográfico: Sergio Defortuna.
Letra y Música: Sergio Defortuna.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina.